Mostrando entradas con la etiqueta audio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audio. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2009

Psicología & Verdad: una lección


Picando este enlace puede escucharse la clase dada por Enrique Eskenazi el 25 de noviembre de 2009 sobre "La Vida Lógica del Alma: el pensamiento psico-lógico de Wolfgang Giegerich” en la que se continúa pensando el mito de Acteón y Artemisa en tanto que momento en que el alma en búsqueda de su Noción (o sea, Acteón) se encuentra con su Verdad implacable (Artemisa desnuda)

jueves, 5 de noviembre de 2009

Psicología y Verdad: una clase sobre Giegerich


Hegel escribió: "La vida del espíritu no es la vida que recula ante la muerte y abstiene y aleja de la desolación, sino la que sabe afrontarla y mantenerse en ella. El espíritu sólo conquista su verdad cuando es capaz de encontrarse a sí mismo en su absoluto desgarramiento. El espíritu no es esta potencia como lo positivo que se aparta de lo negativo, como cuando decimos de algo que no es nada o que es falso y hecho ésto pasamos sin más a otra cosa, sino que sólo es esta potencia cuando mira cara a cara a lo negativo y permanece cerca de ello. Esta permanencia es la fuerza mágica que hace que lo negativo vuelva al ser"

En la clase del 4 de noviembre de 2009 no sólo se comentó esta frase, así como la idea de un "pensamiento que se piensa a sí mismo" como expresión psicológica, sino también el comienzo del mito de Acteón y Artemisa como mito fundador de la psicología en tanto que el alma en busca de su Noción, es decir, de la Verdad.

Para escuchar la conferencia, picar aquí

martes, 17 de junio de 2008

miércoles, 16 de abril de 2008

Miseria de la psicología (6): Neurociencia y filosofía


En una clase dada el 28 de enero de 2008, se trataron temas psicológicos fundamentales, tales como la relación entre psicología y filosofía, la neurociencia, la perspectiva imaginal de James Hillman y el alma concebida como vida lógica según Wolfgang Giegerich.

Puede escucharse la clase picando aquí

martes, 20 de febrero de 2007

Anima Mundi: el retorno del alma al mundo


Acabo de publicar el artículo de James Hillman, ""Anima Mundi: el retorno del alma al mundo", tomado de su libro "El pensamiento del corazón" y que originalmente era un ensayo que fue presentado en San Francisco en mayo de 1980.
Han pasado 27 años ya, y el artículo sigue siendo profético al hablar de los síntomas por los cuales el mundo reclama con urgencia ser anímicamente reconocido, es decir, tomado en serio

En el artículo Hillman habla de que "la conciencia cada vez mayor de las realidades subjetivas -ese refinamiento del alma resultante de cien años de psicoanálisis- se ha vuelto incompatible con el atraso de la realidad externa, que durante esos cien años ha degenerado en una brutal uniformidad y en una enorme degradación"
******

el mundo en el que están situadas todas las subjetividades se desmorona. El derrumbamiento se produce ahora en otros lugares: Vietnam y Watergate, escándalos bancarios que salpican al gobierno, contaminación y delincuencia callejera, disminución del número de personas que saben leer y escribir, aumento de la basura, el engaño y la ostentación. Ahora encontramos la patología en la psique de la política y de la medicina, en el lenguaje y en el diseño, en los alimentos que comemos. La enfermedad está ahora "ahí fuera"
******

El uso contemporáneo de la palabra "derrumbamiento" muestra lo que quiero decir. Las centrales nucleares como Three Mile Island y Chernóbil constituyen ejemplos evidentes de derrumbamientos crónicos y posiblemente incurables. El sistema del tráfico, los sistemas educativos, el sistema judicial, los gigantes de la industria, los gobiernos municipales, la economía, la banca... todo está en crisis, se derrumba, o debe ser apuntalado ante la amenaza de un colapso. Los términos "colapso", "desorden funcional", "estancamiento", "disminución de la productividad", "depresión", y "derrumbamiento" son aplicables tanto a las personas como a los sistemas públicos objetivos y a las cosas que hay dentro de esos sistemas. El derrumbamiento se extiende a todos los componentes de la vida civil porque la vida civil es ahora una vida artificial: ya no vivimos en un mundo biológico en el que la descomposición, la fermentación, la metamorfosis y el catabolismo son los equivalentes de la disfunción de las cosas artificiales.
******

Precisamente gracias a su derrumbamiento, el mundo está entrando en una nueva fase de conciencia: al llamar la atención sobre sí mismo por medio de sus síntomas, puede comenzar a tomar conciencia de sí mismo como realidad psíquica. El mundo es ahora objeto de un enorme sufrimiento y presenta una serie de síntomas graves y llamativos, por medio de los cuales se defiende del colapso.
******

No es sólo que mi patología se proyecte sobre el mundo, sino que éste me inunda porque no escucho su sufrimiento . Después de los cien años de soledad del psicoanálisis, soy más consciente de lo que proyecto hacia el exterior que de lo que la inconsciencia del mundo proyecta sobre mí.
******

Mientras la psicología no deje entrar al mundo en la esfera de la realidad psíquica, no habrá ninguna mejoría; antes bien, cargando el peso sobre las relaciones humanas y las esferas subjetivas, olvidaremos la inconsciencia reprimida que se proyecta desde el mundo de las cosas
******

Estas afirmaciones, tan válidas en 1980 como en el 2007, necesitan ser consideradas porque hoy los síntomas del mundo son aún más alarmantes, abriéndose la terrible posibilidad de una desaparición de la "naturaleza" tal como la conocemos, el ya manifiesto cambio climático y la destrucción del habitat de todas las especies conocidas, incluyendo la humana.
Naturalmente, no faltará quien niegue estos síntomas, como no faltaron quienes negaban que hubiera hornos de cremación en la Alemania nazi, quienes negaban que hubiera campos de concentración en la Argentina de la dictadura militar o, más recientemente y para nombrar sólo un ejemplo de entre miles posibles, quienes negaban que los irakíes carecieran de armas de destrucción masiva. En todos estos casos, la verdad fue ocultada. ¿En nombre de qué?
Este tipo de ocultación es también un terrible síntoma que requiere ser interpretado en términos de alma, no ya alma subjetiva y meramente humana, sino y ante todo, Anima Mundi.


jueves, 15 de febrero de 2007

Astrología: tiempo, recuerdo, retorno

En la clase del 12 de febrero de Las Lecciones de Oscar Adler se habló del tiempo lineal y el tiempo circular, del tiempo de repetición y de tiempo de retorno.
He aquí tres momentos de esa clase.

Sobre el olvido y el recuerdo:


Sobre la relación entre lo celestial (eterno) y lo terrenal (temporal):


Sobre el eterno retorno y el retorno a lo eterno:

sábado, 13 de enero de 2007

Escuchar conferencias de simbolismo

Acabo de añadir a la web del Centro una página de Audiciones, en la que pueden escucharse íntegras diversas conferencias tomadas de los cursos: Introducción al Simbolismo del Tarot, Un curso de Neoplatonismo, Los mitos de Platón, La magia en el Renacimiento, Las lecciones astrológicas de Oscar Adler

Es mi intención ir cambiando periódicamente las conferencias, de modo que si hay interés en conservarlas, conviene bajarlas.

Estas conferencias se ofrecen gratuitamente. Los cursos íntegros de los que forman parte pueden adquirirse en Cd-ROM.

Un saludo
Enrique

James Hillman: La guerra, la paz y la imaginación


Acabo de traducir y publicar la charla que Hillman dio en la Universidad de Emory, en la que entre otras cosas afirmó:

"¿Podemos imaginar las consecuencias duraderas de la guerra? Los desplazamientos de la gente. El desperdicio. Las vidas desperdiciadas. Las heridas que perduran después para siempre. Y el número de daños psíquicos después para siempre: la vida de cada persona, su cuerpo, su familia, su barrio, llevando las heridas. Todavía llevamos las heridas de Vietnam, profundamente, pesadamente, implacablemente.
Y algo más que debemos entender es que mando y control, fundamentales en nuestro modo de pensar: encargarse, mando y control- fracasaron completamente respecto a Nueva Orleans. Y claramente no están funcionando en Irak. De modo que uno tiene que pensar no cómo reforzamos y reconstruimos el mando y el control... sino ¿cómo re-imaginamos qué es esto? ¿Y por qué no funciona? ¿Qué falla respecto al corazón humano respecto a eso?

Ahora, yendo a la guerra -que es lo que creo que tenemos que hacer, nosotros que estamos aquí en parte por la palabra 'paz' en el título de este acontecimiento- , esto es, nosotros somos palomas en el corazón, queremos la paz, pero somos los que han de volverse a la guerra y pensarla en profundidad. Porque si no lo hacemos, le dejamos la guerra a los halcones. A los colegios de guerra. A los planificadores de la guerra. Se la dejamos a Kristal y a Wolfowitz y compañía. Se la dejamos a los belicistas si los que están dedicados a la paz, y añoran la paz, no ocupan sus mentes en la profundidad de la importancia de la guerra."

Para leer todo el artículo y también si quieres escuchar la charla original, pica aquí

Un saludo
Enrique